![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNU9l5lH4p_dHX_oK4GsIBpVxjQ4F6Dkq3mN8cT8x1tPrsdAFSGrFt48XNUViD0irPeFzo3BEx1U6TVMjKXTZUG2mdqZmZxnvWMAKuOlNX1vr-kQ0_6EJPTnnJAKa3j9S3kl-b5KSVCmdc/s320/rural.jpg)
La teoría se deasarrolló en las estructuras edilicias de la Rural, continuándose con el práctico de enhebrado con úteros de frigorífico. Luego del almuerzo se prosiguió al uso de las instalaciones del establecimiento ganadero perteneciente al señor Pablo Miretti, donde se aplicaron los conocimientos teórico-prácticos sobre la hacienda, terminando así la primera parte del curso.
El martes las actividades comenzaron con la segunda parte de lecciones teóricas en lo referido a reconocimiento del termo, el nitrógeno, el semen y su correcto manejo, el armado del pistolete de inseminación, etc. Terminando la jornada con la práctica correspondiente y conclusiones finales.
La cita contó con una numerosa convocatoria, que ampliamente superó las expectativas, y la entrega de certificados a los participantes por parte de los organizadores que fue el broche de oro final que coronó esta hermosa jornada.
Responsables: Dr. Pedro Murúa, Representante Genética Global S.A. Región NOA; Dr. Cristian Quinteros
Coordinador Genética Global S.A. Región NEA y NOA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario